TGS renovó su licencia por 20 años y acelera un megaplan de inversiones

Transportadora de Gas del Sur (TGS) seguirá operando el servicio público de transporte de gas por otros 20 años, tras la aprobación oficial de la prórroga de su licencia. El nuevo vencimiento quedó fijado para el 28 de diciembre de 2047, según el Decreto 495/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial.

Con esta decisión, el Estado garantiza la continuidad de un servicio crítico para el abastecimiento energético de Argentina, y TGS refuerza su compromiso con un ambicioso plan de inversión que podría alcanzar los US$ 4.000 millones, de concretarse sus principales proyectos a mediano plazo.

La solicitud de prórroga fue presentada por TGS en 2023 y fue respaldada por el cumplimiento de todos los requisitos regulatorios:

  • Inversiones obligatorias ejecutadas según las Reglas Básicas de la Licencia.
  • Multas inferiores al 5% de su facturación.
  • Sin interrupciones relevantes del servicio.
  • Sin ventas ni gravámenes sobre activos esenciales.
  • Servicio siempre operado sin abandonos ni cesiones unilaterales.

Además, la empresa subrayó el interés público en mantener la continuidad y calidad del servicio, especialmente en el sistema Sur, clave para la red nacional de gasoductos.

La extensión fue avalada por el ENARGAS tras la Audiencia Pública Nº 105, y oficializada luego de que el Ministerio de Economía y TGS firmaran el Acta Acuerdo de Prórroga el pasado 11 de julio.

El plan de inversiones de TGS: exportación, líquidos y expansión

Mientras asegura su presencia hasta 2047, TGS avanza con un ambicioso plan de desarrollo para transformarse en un actor clave en el nuevo mapa energético argentino, mediante el tratamiento y transporte de gas de Vaca Muerta. Así lo confirmó su CEO, Oscar Sardi, en una reciente entrevista con Forbes Argentina.

Los proyectos principales incluyen:

Participación de la licitación de nueva infraestructura en el Gasoducto Presidente Perón (ex Néstor Kirchner)

  • Tres plantas compresoras nuevas.
  • Incremento de capacidad de 14 millones de m³/día.
  • Inversión: US$ 500 millones.

Proyecto de una planta de separación de líquidos y poliducto

  • Procesamiento de NGLs desde Vaca Muerta.
  • Hasta 2,8 millones de toneladas por año.
  • Poliducto hasta Bahía Blanca + fraccionamiento plug & play.
  • Inversión estimada: US$ 2.500 millones.

Midstream y procesamiento en Tratayén

  • Capacidad actual: 28 millones de m³/día, con proyección de 43.
  • TGS transporta 60 MMm³/día desde Vaca Muerta y lidera el midstream argentino.
  • CapEx previsto 2025–2027: US$ 700 millones.

Además, la compañía está interesada en fortalecer su rol en la cadena del gas con posibles participaciones en el proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL), otro de los ejes estratégicos para el país en los próximos años.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?