Iberdrola reorienta inversiones: fortalecerá redes en cuatro países tras salir de México

Iberdrola informó que dicha operación responde a las expectativas de inversión orgánica de 55 mil millones de euros en redes eléctricas de transporte y distribución en sus filiales de EE.UU., España, Brasil y Reino Unido

Luego de que Cox, líder mundial en gestión de agua y energía, haya anunciado la compra de Iberdrola México por 4 mil 200 millones de dólares, la energética española aseguró que dicha operación responde a las expectativas de inversión orgánica de 55 mil millones de euros en redes eléctricas de transporte y distribución en algunas de sus filiales.

Iberdrola detalla que sus extensiones a las que se va a enfocar son Avangrid Networks (Estados Unidos), ScottishPower Energy Networks (Reino Unido), Neoenergia (Brasil) y la filial i-DE (España); además, pretende duplicar su base de activos regulados hasta alcanzar los 90 mil millones de euros en los próximos años.

Iberdrola asegura que junto con la ampliación de capital por parte de Cox, el flujo de caja operativo y la liquidez actual, otorgan los recursos para seguir con los planes de inversión del Grupo en los próximos años.

Hay que tomar en cuenta que la compra de Iberdrola por parte de Cox incluye una capacidad instalada operativa de 2.600 MW, de los que 1.368 MW corresponden a centrales de ciclo combinado y cogeneración, 1.232 MW de activos renovables y una cartera de proyectos de generación de 12GW. Además, incluye la mayor suministradora de México con el 25% de cuota de mercado más de 20 TWh repartidos entre más de 500 grandes clientes.

¿Qué planes tiene Cox en México?

Dada su seguridad jurídica, Cox asegura que México representa un mercado estratégico, y se plantea un objetivo de inversiones en el país mexicano en el periodo 2025-2030 de 10 mil 700 millones de dólares, incluyendo la inversión en la plataforma de Iberdrola México, la inversión de nuevos activos de energía por más de 4 mil millones de dólares, en activos concesionales de agua en el país de hasta 1 mil 500 millones de dólares, y un Polo de Desarrollo para el Bienestar.

La empresa también pretende ampliar la inversión coinvirtiendo en nuevos proyectos de generación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

A través de un comunicado de Cox asegura que nuestro país ofrece un amplio potencial para una mayor penetración y crecimiento del sector eléctrico, apoyado en un sistema bancario sólido y estable. Además, enfrenta una creciente demanda que requiere inversiones sustanciales. En este escenario, y con una presencia consolidada en el mercado mexicano desde hace varios años, Cox se encuentra estratégicamente posicionada para asumir la gestión de la plataforma de Iberdrola en México y capitalizar el crecimiento que este mercado estratégico ofrece.

La operación desarrolla importantes sinergias para Cox dentro su estrategia de convertir a México en uno de sus grandes focos de negocio en el mercado latinoamericano integrando agua y energía, creando empleo, suministro eléctrico competitivo y soluciones hídricas adaptadas a las necesidades locales.

No hay que dejar de lado que la compañía integrará también la plantilla de más de 800 profesionales de Iberdrola en México y que la transacción está sujeta a la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?