San Juan asciende al puesto 14 en ranking mundial de mejores lugares para invertir en minería

La provincia de San Juan escaló siete puestos en el prestigioso ranking del Instituto Fraser, ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, su mejor posición en cinco años y la mejor de Argentina en 2024, consolidándose como uno de los destinos preferidos para la inversión minera.

San Juan mejoró notablemente su posición en el ranking internacional de las mejores jurisdicciones para invertir en minería, elaborado por el Instituto Fraser. En 2024, la provincia se ubicó en el puesto 14 de 82, escalando siete lugares respecto a la medición anterior y siendo la jurisdicción mejor clasificada de Argentina en este informe.

Este avance refleja una mejora en el Índice de Atractivo para la Inversión, que aumentó en 2,50 puntos en comparación con 2023, cuando ocupaba el posición 21 de 86. La percepción positiva de los mineros se refleja en una menor preocupación por aspectos como la calidad de la base de datos geológica de San Juan (-46 puntos), la normativa laboral (-44 puntos) y la disponibilidad de mano de obra calificada (-24 puntos).

Cabe destacar que en el ranking anterior, la provincia había bajado 5 puntos respecto a 2022, preocupada por la calidad de su base geológica, la disponibilidad de mano de obra y las áreas protegidas. Sin embargo, en 2024, estas inquietudes mostraron una notable mejora, destacando que San Juan vuelve a estar por encima de países con ventajas competitivas históricas como Chile y Perú.

La encuesta, dirigida a aproximadamente 2.289 empresas de exploración y desarrollo minero en todo el mundo, se realizó entre el 7 de agosto y el 15 de diciembre de 2024. Las empresas participantes reportaron un gasto en exploración de US$ 5.900 millones en 2023 y US$ 6.000 millones en 2024.

Contexto regional y mundial
En América Latina y el Caribe, Guyana lidera en el ranking de políticas con el puesto 19, mientras que Bolivia ocupa el último lugar a nivel mundial, en el puesto 82. Ecuador destacó por su avance, saltando del puesto 75 al 62, gracias a una menor preocupación por áreas protegidas y la normativa. Chile también mejoró, pasando del puesto 38 al 29, con avances en estabilidad política y base geológica.

Por otro lado, Brasil registró una caída en su atractivo, bajando del puesto 29 al 56, debido a preocupaciones sobre la administración, el régimen tributario y la seguridad.

Este informe refleja una tendencia positiva para San Juan, consolidándose como un destino estratégico para la inversión minera, con mejoras en percepción y condiciones regulatorias que favorecen el desarrollo del sector en la región.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?