Crown Point Energy Inc., la operadora canadiense con base en Buenos Aires, atraviesa un momento clave en su historia. El 31 de julio de 2025, la empresa comunicó oficialmente la renuncia de Gabriel Obrador a los cargos de Presidente, CEO y Director tanto de la compañía como de sus subsidiarias.
La salida fue informada a la TSX Venture Exchange y a la Comisión Nacional de Valores (CNV) a través de un hecho relevante, en el que se detalló que Obrador deja su puesto para dedicarse a otros negocios.
Mientras el Directorio inicia la búsqueda de un nuevo CEO, las funciones ejecutivas serán asumidas de forma interina por Marisa Tormakh, Vicepresidenta de Finanzas y CFO de la compañía, y Hermann Steinbuch, Vicepresidente de Operaciones de la filial argentina.
“Agradecemos a Gabriel por su dedicación a Crown Point. Esperamos con ansias comunicar a los accionistas los resultados del proceso de sucesión”, expresó Gordon Kettleson, presidente del Directorio, en el comunicado.
La empresa, constituida en Canadá y con operaciones centradas en la Argentina, mantiene actividades en cuatro cuencas productoras: Golfo San Jorge, Austral, Neuquina y Cuyana. La transición en el liderazgo ocurre en un momento en que la firma busca consolidar su presencia en el sur del país.
La apuesta de Crown Point
Tal como viene informando eolomedia, Crown Point había concretado una importante operación de crecimiento en la Cuenca del Golfo San Jorge. A través de dos hechos relevantes presentados ante la CNV a comienzos de junio, se confirmó la adquisición de activos en las áreas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga, ubicadas al oeste de Comodoro Rivadavia, por un valor que podría alcanzar los 61,4 millones de dólares.
Los acuerdos fueron firmados con Tecpetrol, YPF y Pampa Energía, e incluyen una participación operativa del 95% en las tres concesiones, además del 4,2% de las acciones en Terminales Marítimas Patagónicas (Termap). La operación contempla un pago base de 57,9 millones de dólares en efectivo, más una contraprestación contingente de hasta 3,5 millones de dólares sujeta a ingresos por venta de gas natural de la porción de Pampa, y 8 millones de dólares en inventarios y consumibles.
Los campos producen en conjunto 5.449 barriles equivalentes por día y cuentan con infraestructura que conecta con Rada Tilly, Caleta Córdova y el Gasoducto General San Martín. Tecpetrol transfiere entre el 52% y el 69% de las concesiones, YPF cede hasta el 9,53% y Pampa vende su 35,67% más un esquema de pagos variables.