El resumen de inversiones de Central Puerto (ver abajo) refuerza su liderazgo en la producción de energía eléctrica en Argentina. Ya cuenta con 14 plantas de generación de diversas tecnologías, más de 1.600 empleados y alcanza un 18% de market share.
1. En el marco de la licitación AlmaGBA, Central Puerto resultó en el Primer y Segundo lugar con las dos ofertas más competitivas, incorporando 205 MW de capacidad de almacenamiento en baterías (BESS), distribuidos en dos proyectos estratégicos: Nuevo Puerto, capaz de inyectar 150 MW de potencia durante cinco horas, y Costanera, con 55 MW de potencia durante cinco horas.
La inversión estimada en ambos desarrollos alcanza los US$ 130 millones. Esta incorporación permitirá cubrir las necesidades de demanda pico en la zona del AMBA, optimizar la estabilidad de la red y aumentarán la confiabilidad del sistema eléctrico. Su construcción comenzará a fines de este año, con entrada en operación prevista para 2026.
Además, Central Puerto cuenta con una capacidad
instalada de generación de 6.703 MW.
2. Central Puerto anunció la adquisición del Parque Solar Cafayate, a 10 km de la ciudad de Cafayate, provincia de Salta. Con 80 MW de potencia instalada y una generación anual de 220 GWh – equivalente al consumo de 56.400 hogares-. Este parque solar se encuentra en operación desde hace seis años, comercializa su energía bajo el contrato RenovAr 1.5 con CAMMESA. La transacción implicó una inversión aproximada a US$ 50 millones.
3. La construcción del Parque Eólico Alamitos, frente al también propio Parque Eólico La Genoveva I, a 30 km de la ciudad de Bahía Blanca. El parque contará con una potencia instalada de 111 MW y será capaz de generar 500 GWh de energía limpia al año, suficientes para abastecer a 128.200 hogares. Con una inversión de US$ 140 millones, se prevé su entrada en operación hacia fines de 2027.
4. El cierre del ciclo combinado en Central Brigadier López (Sauce Viejo, provincia de Santa Fe). Con una inversión de U$S 180 millones, con esta obra se sumará 140 MW adicionales a la actual capacidad de 292 MW, alcanzando un total de 432 MW. Este avance permitirá abastecer a más de 300.000 hogares, reforzar el sistema eléctrico y generar empleo local. Su finalización está prevista para diciembre de 2025.
5. La construcción del primer Parque Solar San Carlos, en Salta, a pocos kilómetros de Cafayate. Se estima que entrará en servicio a fines noviembre próximo. Con una inversión de US$20 millones, con 15 MW de potencia y una generación proyectada de 45 GWh al año – equivalente al consumo de 11.500 hogares- . Este proyecto ampliará la presencia de Central Puerto en el NOA y aportará energía 100% renovable al sistema interconectado.
“Estas inversiones son la manifestación de nuestro compromiso con el desarrollo del país. Nuestra estrategia es seguir invirtiendo en proyectos de alta tecnología para ofrecer un portafolio de energía diversificado, robusto y sostenible que consolide nuestro liderazgo y garantice la seguridad del sistema eléctrico argentino”, afirmó Fernando Bonnet, gerente general de Central Puerto.