VMOS: comienza el estudio geotécnico y en septiembre llega el acero para los tanques

Desde este viernes y por el plazo de cuatro semanas se realizará un estudio geotécnico en el suelo marino de Punta Colorada, Sierra Grande. El mismo se llevará a cabo desde una embarcación especial, que se ubicará entre 5 y 9 kilómetros de la costa. Así lo informó la compañía VMOS SA mediante un comunicado.

Los trabajos de análisis de suelo son centrales para determinar cómo se realizará anclaje de las dos monoboyas que ubicarán en la zona para la exportación de petróleo.

El buque que se utilizará para el estudio es el OSV Fugro Resilience, con bandera de Bahamas, que tiene 83,4 metros de eslora y posee la última tecnología que existe para trabajos geotécnicos. Será posicionado de forma remota y posee un laboratorio a bordo para analizar las muestras que se tomen y que luego serán enviadas a centros especializados en Estados Unidos para su caracterización final.

Además, la compañía destacó que el estudio geotécnico se realizará bajo las más estrictas normas de seguridad y de preservación del ambiente.

La llegada del acero para el VMOS

Asimismo, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, ponderó que a partir del 6 de septiembre comenzará a ingresar por el Puerto de San Antonio el cargamento de 7.800 toneladas de acero. Se trata de un insumo clave para la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseveró.

El gobernador agregó en X: «Se trata de un encargue de la empresa CB&I, fundamental para avanzar en una de las obras energéticas más importantes del país». Asimismo, concluyó: «Los recursos están en Río Negro, y también la decisión política de defenderlos. Río Negro por sobre todas las cosas».

“Intervenimos, gestionamos y garantizamos que todo lo que se construya en nuestra tierra genere empleo y desarrollo verdadero para nuestra gente. Los recursos están en Río Negro, y también la decisión política de defenderlos. Río Negro por sobre todas las cosas”, sostuvo el mandatario de Río Negro.

Weretilneck mantuvo ayer una reunión de trabajo con el Intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei y representantes del Sindicato de Obreros Portuarios (SOPSAO), Osvaldo Mendoza, Juan Figueroa y Alberto Licanqueo, para garantizar el desarrollo de la descarga del material en el puerto.

VMOS, obra estratégica

El proyecto Vaca Muerta Sur, impulsado por el consorcio de empresas VMOS SA —integrado por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y GyP— prevé una inversión de más de U$S1.000 millones para Río Negro en los próximos 13 años, además de la construcción de un oleoducto de 470 kilómetros entre Allen y Punta Colorada, y una terminal de exportación en la costa atlántica provincial.

Este acuerdo incluye condiciones clave para el desarrollo local: al menos un 80% de mano de obra rionegrina, adquisición prioritaria de bienes y servicios provinciales, domicilio legal en Río Negro y un programa de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías. La llegada del acero marca el inicio de una nueva etapa concreta, con beneficios que ya comienzan a sentirse en el territorio.

El impacto

El proyecto VMOS contempla la generación de más de 2.000 puestos de trabajo directo. En cuanto al aspecto ambiental, el gobierno de Río Negro creó una comisión especial de monitoreo para supervisar las obras tanto en el Golfo San Matías como en las áreas protegidas cercanas. Para esto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se encuentra elaborando una línea base ambiental, que servirá como referencia técnica para realizar un seguimiento riguroso durante todas las etapas del desarrollo del oleoducto y la terminal portuaria.

La obra avanza con ritmo. Esta semana, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizó una inspección técnica en la estación de bombeo ubicada en Allen, correspondiente al Oleoducto Vaca Muerta Sur, con el objetivo de evaluar el cumplimiento de las condiciones ambientales establecidas para la obra.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?