El Gobierno Nacional extendió por 20 años el contrato de concesión de la empresa TGS, que vencía en 2027, luego de un proceso que incluyó una audiencia pública y un análisis del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y otros organismos de lo realizado por la compañía desde 1992.
La medida fue dispuesta mediante el decreto 495/2025, con la firma del presidente Javier Milei. En primer lugar, se ratifica el acta acuerdo firmada por el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo y el presidente de la transportista, Luis Alberto Fallo, y establece que el nuevo período se contará desde el 27 de diciembre de 2027, por lo que la duración total alcanzará los 55 años.
Con la privatización de Gas del Estado en 1992, TGS fue una de las compañías que se quedó con el transporte de gas de la mitad sur del territorio argentino por 35 años, que podían prorrogarse por otros 10 años si se cumplían los objetivos de inversión y los estándares calidad del servicio.
En septiembre de 2023, la empresa que comandan Pampa Energía y el Grupo Sielecki solicitó a la Secretaría de Energía -en ese momento a cargo de la massista Flavia Royón– que se extienda 10 años el contrato vigente y se iniciaron las primeras conversaciones.
Sin embargo, con la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada se abrieron otras posibilidades: el Gobierno incluyó en la Ley de Bases un artículo que permite que dicha renovación de la habilitación para los concesionarios de transporte y distribución de gas sea 20 años, en lugar de los 10 previstos originalmente.
“En ese pedido TGS reclamaba la prórroga como compensación por los años que las tarifas estuvieron congeladas pero nunca habló de 20 años”, explicó un técnico que participó de aquellas negociaciones , por lo que no sabe en base a qué cálculo se estableció ese período.
Tras la aprobación de la nueva norma, en julio de 2024 TGS readecuó su pretensión para extender por un mayor período su licencia de transportista.
En tanto, la empresa aguarda la apertura de sobres de la propuesta que presentó como iniciativa privada para ampliar mediante plantas compresoras el Gasoducto Perito Moreno, donde corre con la ventaja de ser quien impulsa la iniciativa en caso de haber una oferta de menor valor.
Si bien la fecha estaba prevista para el 7 de julio, Enarsa la postergó para el 28 del mismo mes. Si todo avanza de acuerdo a lo esperado, la firma de contrato recién podría hacerse en noviembre, por lo que las obras no llegarían a comenzar este año.