La minería argentina vive un momento de inflexión. Con una agenda atravesada por la transición energética, el desarrollo regional y la búsqueda de competitividad, el sector se prepara para dar un salto histórico.
Así quedó claro en el AmCham Energy Forum 2025, donde representantes de empresas líderes y autoridades nacionales abordaron el presente y futuro del litio, el oro y el cobre, los tres pilares sobre los que Argentina busca construir su posicionamiento global como proveedor confiable de minerales estratégicos.
Flavia Royón, secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó que el país “volvió a ser relevante a nivel internacional” gracias al potencial de sus salares y la capacidad de ofrecer litio sustentable. “Nuestro desafío es lograr que el litio argentino llegue al mercado de forma competitiva y sostenible, aprovechando esta ventana histórica de oportunidad”, afirmó.
Royón remarcó que las prioridades actuales son: garantizar infraestructura productiva, especialmente energética y vial; mejorar la capacidad técnica local; y generar condiciones macroeconómicas estables.
Además, anticipó que “la Mesa del Litio está trabajando en conjunto con CEPAL y GIZ para rediseñar el esquema tributario y lograr regalías más progresivas, que incentiven la inversión sin desfinanciar a las provincias”.
Por su parte, Ignacio Costa, gerente general de Rio Tinto Lithium Argentina, advirtió que “el precio actual del litio no justifica nuevas expansiones”, pero reafirmó la solidez de la demanda global: “Los autos eléctricos siguen creciendo, y ese es el principal driver de nuestra industria. Las inversiones se planifican a largo plazo”.
Costa enfatizó que el principal desafío para las operaciones activas hoy no es la demanda, sino la eficiencia en costos. “Pasamos de un escenario de precios ideales a uno donde cada dólar cuenta. Estamos trabajando con proveedores, comunidades y gobiernos provinciales para ajustar procesos, mantener el compromiso inversor y garantizar la continuidad de los proyectos”, señaló.
Rio Tinto tiene inversiones en Salta, Jujuy y Catamarca, incluyendo el proyecto Rincón, la ampliación de Fénix y Sal de Vida, que suman más de U$S 3.000 millones.
Del lado del oro, María Eugenia Sampalione, directora ejecutiva de Newmont Argentina, describió el contexto en Santa Cruz, donde opera el yacimiento Cerro Negro, uno de los más importantes del país. “Estamos enfocados en recuperar la confianza de nuestros accionistas globales. Queremos ser una operación eficiente, tecnológica y segura”, explicó.
Sampalione aseguró que Santa Cruz representa el 80% de la producción nacional de oro y es clave para el futuro minero del país. “Tenemos un desafío importante: demostrarle al mundo que Argentina es confiable, que puede producir lo que promete, a tiempo y a buen costo”, expresó.
El cobre, nuevo protagonista del mapa minero
El litio y el oro no son los únicos minerales en el radar. Según un reciente informe de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), por primera vez en la historia, el cobre lidera los presupuestos de exploración minera en Argentina. El país ocupa el 8° lugar en el ranking mundial de inversión en exploración de cobre, una señal clara del interés internacional por sus recursos.
Aunque hoy la producción primaria de cobre es casi nula —tras el cierre de Bajo La Alumbrera en 2018—, el sector se prepara para un renacer. Seis proyectos en etapa avanzada —ubicados en San Juan (Los Azules, El Pachón y Vicuña), Mendoza (San Jorge), Salta (Taca Taca) y Catamarca (MARA)— estiman inversiones por U$S 19.521 millones, con operaciones previstas entre 2027 y 2031.
De concretarse, estas iniciativas podrían posicionar a Argentina entre los 10 mayores productores de cobre del mundo, generando exportaciones millonarias, miles de empleos directos e indirectos, y un fuerte impacto en el desarrollo territorial.
El contexto global juega a favor: los precios internacionales del cobre mantienen una curva ascendente desde hace cinco años, impulsados por la electrificación, las energías renovables, los autos eléctricos y la expansión de redes de transmisión.