El cálculo del agua en los proyectos mineros
Cuando se encontraban operativas las minas de oro Casposo, Gualcamayo y Veladero en San Juan se calculó un uso menor al 1%, o el equivalente a unos 140 litros por segundo (l/s) o 0,14 metros cúbicos por segundo (m3/s). Esto es también, el consumo estimado de una finca de viñedos con riego por goteo (no a manto) de 140 hectáreas como se calculó en San Juan; y equivaldría al caudal que escurre en cualquier acequia en Mendoza. Esta misma cantidad de agua generó un total de 5.000 puestos de trabajo directo e indirecto en ese momento; mientras que solo da trabajo a no más de 15 personas teniendo en cuenta al personal de mantenimiento, cosecha y elaboración de vino. Para Mendoza, ese mismo caudal sería el necesario para abastecer al proyecto PSJ Cobre mendocino, lo que representaría unos 2.400 puestos de trabajo directos e indirectos en la etapa operativa, y unos 3900 en la etapa de construcción. Esto a su vez trae aparejado el desarrollo de capital humano y de proveedores.

Compuerta que representa 150 litros por segundo o 0,15 metros cúbicos por segundo. Foto gentileza
El canal Cacique Guaymallén, arteria vital para la conducción de agua para riego de los mendocinos posee una central hidroeléctrica en Luján de Cuyo que con un caudal de 25 m3/s o 0,25 l/s y un salto de 6 metros tiene una generación media anual de 4 gigavatios hora por año (GWh/a) con una potencia de 1,2 MW, lo que permite abastecer de energía aproximadamente a 1.400 hogares. Si comparamos con la minería chilena, el 65% de ese caudal abastece a toda la minería chilena y genera tantas exportaciones como toda la agricultura argentina.
La escasez de agua, ¿realidad o falacia?
Otro argumento falaz para oponerse al desarrollo minero es la escasez de agua. A pesar de que Cuyo se encuentra en una región árida y que estamos en un ciclo de escasas precipitaciones. Con los volúmenes actuales sobraría agua para todos los usos si el sistema de irrigación fuera eficiente sin la cantidad de pérdidas que sufre, y si se usara riego tecnificado.