Así lo informaron los directivos de la compañía en su habitual conferencia ante inversores, donde ponderaron el récord histórico en producción de gas, nuevos máximos de petróleo y un fuerte crecimiento de sus exportaciones.
Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, afirmó: “Fue un buen trimestre para Pampa y estamos convencidos de que lo que viene será aún mejor. Nuestros negocios mostraron sólidos resultados y a esto se suma la reapertura de nuestro bono internacional 2034, que reafirmó la confianza del mercado en nuestra visión de largo plazo”.
Entre los hitos más destacados se encuentra el avance del desarrollo de Rincón de Aranda, donde la producción de petróleo superó los 16.000 barriles diarios. Este yacimiento representa la mayor inversión en un solo proyecto en la historia de Pampa, con un plan de inversión de 1.500 millones de dólares en estos dos primeros años.
Crecimiento sostenido
La historia de la nueva apuesta de Pampa comenzó con un pozo experimental, el Rincón de Aranda 2001, perforado hace un año. Los resultados fueron tan positivos que en agosto de 2023 se tomó la decisión de escalar el proyecto. Desde entonces, la compañía sumó un segundo equipo de perforación, y llegó a operar con cuatro equipos simultáneamente, además de un equipo “spudder” y un set de fractura que hoy trabajan de forma continua.
El plan de corto plazo es claro: alcanzar los 20.000 barriles por día antes de que termine 2025. Para ello, la compañía ya instaló una planta de producción temprana con esa capacidad.
La visión a mediano plazo va aún más lejos. En 2026, Pampa espera contar con una planta de procesamiento definitiva (CPF, por sus siglas en inglés) con capacidad para procesar hasta 45.000 barriles por día.
Pampa Energía apunta sus cañones al desarrollo de Rincón de Aranda.
Horacio Turri, director ejecutivo de E&P, dijo: “Los 15 pozos que pusimos en producción este año en Rincón de Aranda están dando resultados en línea con lo esperado, lo que nos permite proyectar una producción sostenida y con escala exportadora”.
Los directivos de la compañía también destacaron la construcción de una Planta Central de Tratamiento en Rincón de Aranda, que permitirá procesar 45.000 barriles diarios. Para su construcción Pampa invertirá aproximadamente 426 millones de dólares y solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El gas de Pampa Energía
Además, la empresa alcanzó un récord histórico de producción de gas, con 17,4 millones de metros cúbicos por día, impulsado por el desarrollo de sus yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata, dos de los tanques del shale gas.
Una muestra de su potencial es que, en mayo de este año, Pampa anunció la exportación de gas natural
en condición firme hacia la región del Biobío, en Chile, utilizando el Gasoducto del Pacífico. El gas proviene del yacimiento Sierra Chata, que produce 5 millones de metros cúbicos diarios y tiene la capacidad de cubrir la demanda industrial actual y futura de la región chilena.