Trump evaluaría ofrecer acceso a minerales estratégicos a Rusia para negociar paz en Ucrania

Según The Telegraph, la propuesta incluiría explotación minera conjunta en Alaska y en yacimientos de tierras raras en territorios ucranianos ocupados, así como derechos sobre recursos petroleros en el estrecho de Bering.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaría dispuesto a permitir que Rusia acceda a reservas clave de minerales críticos como parte de un paquete económico para poner fin a la guerra en Ucrania. La iniciativa contemplaría levantar sanciones selectivas a la industria aeroespacial rusa y abrir proyectos de explotación en Alaska y en áreas de Ucrania bajo control de Moscú.

Ucrania: un potencial minero de alcance mundial

El Servicio Geológico de Ucrania estima que el país concentra el 5 % de los minerales críticos del planeta, incluyendo 19 millones de toneladas de grafito y cerca de un tercio del litio europeo. También posee cobre, plomo, zinc, plata, níquel, cobalto, manganeso y tierras raras, insumos esenciales para la industria tecnológica y la transición energética.

¿Qué papel jugaría el estrecho de Bering?

El plan también podría otorgar a Rusia derechos de desarrollo en el estrecho de Bering, zona rica en petróleo y gas que alberga el 13 % de las reservas mundiales de crudo. Este componente energético sumaría un peso estratégico adicional a la propuesta.

Reacciones y tensiones diplomáticas

El acuerdo se presentaría al presidente ruso, Vladimir Putin, en una reunión programada para el 15 de agosto en Anchorage. Aunque algunos líderes europeos verían con buenos ojos un pacto económico, Ucrania y varios países de la UE han manifestado su rechazo a cualquier negociación que implique cesión de territorio. Trump, sin embargo, ha subrayado que su prioridad es lograr un alto el fuego con la participación de Kyiv.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?