En los últimos siete meses YPF perdió casi el 70% de su valor

El desplome del precio internacional del petróleo provocó una fuerte caída en el precio de las acciones de YPF. Desde el 9 de agosto, la última rueda bursátil antes de las elecciones primarias, hasta este lunes, el valor de la compañía petrolera de mayoría estatal se hundió 68%.
De acuerdo a datos oficiales de la empresa, este lunes la capitalización de la empresa -es decir su valor medido en el precio de sus acciones que cotizan en Buenos Aires y en Nueva York- cayó hasta los U$S 2.068 millones. Para tomar una referencia de la magnitud del lunes negro financiero, hasta el viernes pasado la firma valía U$S 2.871 millones. Es decir que en solo un día perdió poco más de U$S 800 millones.
Pero al observar lo sucedido en los últimos meses, el derrumbe en la cotización de YPF fue mucho más pronunciado. En el último día hábil antes de las PASO, los papeles de la compañía tenían un precio en Nueva York de U$S 16,68, es decir que la firma valía U$S 6.560 millones. El desplome en su tasación en relación a este lunes alcanza el 68%.
Como referencia, en 2012, cuando el Estado argentino expropió las acciones de Repsol para hacerse de la mayoría en el directorio de la empresa, se decidió pagar como compensación a la empresa española U$S 5.000 millones tras una emisión de bonos en el mercado internacional.
La nacionalización de la petrolera implicó además una demanda en los tribunales de Nueva York, que podría costarle otros miles de millones de dólares a la Argentina. El estudio de abogados BURFORD compró a la justicia española los derechos de litigio del GRUPO PETERSEN, que en 2012 tenía cerca del 25% de las acciones de YPF, e inició un juicio en Estados Unidos para reclamar un trato «igualitario» en comparación con la compensación que obtuvo Repsol.
En el último año, YPF sufrió una pérdida operativa de $33.379 millones durante 2019 como consecuencia del deterioro del valor de sus activos en el tercer trimestre, la situación macroeconómica y las políticas para el sector energético.
Los ingresos de la petrolera con control estatal aumentaron 55,7% y su EBITDA (ganancia sin descontar impuestos, depreciación e intereses) ajustado creció 39,7% en pesos respecto del 2018. La compañía indicó que a pesar del contexto mantuvo «una fuerte disciplina financiera».
YPF recorta 20% inversión en 2020. Tras haber informado pérdidas operativas por unos $33.000 millones en 2019, la petrolera YPF prevé recortar un 20% las inversiones de este año. Así surge del presupuesto 2020 que el CEO Daniel González presentó en una teleconferencia con inversores de la compañía con control estatal.
La cifra prevista en el presupuesto para este año equivale a U$S 2.800 millones, que representa un recorte de 20% contra las cifras de 2019. Lo atribuyó a las dificultades que el sector enfrentó durante el último año como consecuencia del congelamiento de tarifas y los vaivenes internacionales que afectaron los precios del petróleo.
La rebaja neta de inversiones es de unos U$S 700 millones. En este contexto de restricciones, la empresa decidió concentrar las inversiones en tres áreas de Vaca Muerta: Loma Campana, Amarga Chica y Bandurria Sur. Allí destinará U$S 1.800 millones del total estimado para este año.
Por otro lado, González informó que una de las prioridades de la petrolera este año será refinanciar los vencimientos de deuda que totalizan U$S 1.557 millones. Las dudas de los inversores están puestas en qué condiciones podrá lograr la compañía, dado el contexto que rodea la renegociación de la deuda soberana de la Argentina.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?